El fotógrafo de 42 años originario de Nueva York, Spencer Tunick, se presentó el pasado 23 de abril del 2009 en el CCUT -Centro Cultural Universitario Tlatelolco- de la UNAM, para presentar
su más reciente instalación Citadinos. Esta exposición consta de 30 fotografías donde de nueva cuenta toma como modelo a la ciudad de México, pero a diferencia de trabajos anteriores, donde retrata a grandes grupos y masas de personas, en esta ocasión se enfocó más en la esencia e individualidad de los participantes.

.
Tunick estuvo presente en el lugar desde horas antes en compañía de su equipo, mientras daba una entrevista al canal Efekto TV. Al término de ésta me acerco a él, y con cierto nerviosismo le pido una foto, a lo que de buena manera acepta.
Tunick estuvo presente en el lugar desde horas antes en compañía de su equipo, mientras daba una entrevista al canal Efekto TV. Al término de ésta me acerco a él, y con cierto nerviosismo le pido una foto, a lo que de buena manera acepta.
.

.
Uno de los que más llama la atención es el filmado en Santiago de Chile, donde un considerable grupo de conservadores moralistas -con Biblia en mano-, le gritan exigiendo su retiro entre pancartas y cánticos religiosos, en el mismo lugar también se muestran paredes con leyendas como TUNICK=INMORAL, entre diversos ataques de la misma índole; pero nunca llegando a la agresión física.
.
La plática estuvo programada para dar inicio a las 6:00PM, sin embargo comenzó pasadas las 6:30PM, al cabo de este lapso Tunick entra a la sala y los ahí presentes -aprox. 40 personas en total a pesar de que la entrada fue gratuita- le seguimos atentos con la mirada hasta el lugar que toma para dar inicio la conferencia.
.
La plática estuvo programada para dar inicio a las 6:00PM, sin embargo comenzó pasadas las 6:30PM, al cabo de este lapso Tunick entra a la sala y los ahí presentes -aprox. 40 personas en total a pesar de que la entrada fue gratuita- le seguimos atentos con la mirada hasta el lugar que toma para dar inicio la conferencia.
.

.
Después de un rato comienza el feedback con el público, y al tocar mi turno hablo sobre el vídeo que vimos al principio, sobre lo acontecido en Santiago de Chile. Le pregunto entonces sobre que tanto ha tenido que lidiar con este tipo de manifestaciones, especialmente en los países Latinoamericanos: "Cada quien tiene derecho a manifestarse y siempre habrá aquellos que estén en contra... pudiste observar paredes con escritos donde se me consideraba inmoral, pero no, no hay nada de inmoral en el cuerpo humano; tanto ellos tienen derecho a manifestarse como yo de realizar mi trabajo", explicó el fotógrafo.
Después de un rato comienza el feedback con el público, y al tocar mi turno hablo sobre el vídeo que vimos al principio, sobre lo acontecido en Santiago de Chile. Le pregunto entonces sobre que tanto ha tenido que lidiar con este tipo de manifestaciones, especialmente en los países Latinoamericanos: "Cada quien tiene derecho a manifestarse y siempre habrá aquellos que estén en contra... pudiste observar paredes con escritos donde se me consideraba inmoral, pero no, no hay nada de inmoral en el cuerpo humano; tanto ellos tienen derecho a manifestarse como yo de realizar mi trabajo", explicó el fotógrafo.
.



.
La plática y los comentarios por parte de los asistentes siguieron su curso, y tras poco más de una hora de interacción la conferencia concluyó, no sin antes agradecer nuestra presencia.
.
Una vez fuera de la sala, me acercó nuevamente a él y Off the record, le expresó mi opinión respecto a su trabajo -y sin notarlo nuestra plática duró casi 10 minutos-, y momentos antes de retirarse definitivamente, s

.
Esto fue lo acontecido en la visita de Spencer Tunick al D.F. quien compartió experiencias con los asistentes al CCUT, y que a su vez escuchó preguntas, comentarios, críticas, etc. por parte de nosotros. Esperemos regrese nuevamente al DF para tener este feedback face to face con el público que busca conocer de fuentes vivas a los personajes que de una u otra manera, escriben un capítulo en la historia del nuevo siglo con las distintas formas de expresión que existen en la Cultura.